BARAHONA.-. El exdiputado y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Víctor Manuel Terrero, afirmó que desfalcar el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) no tiene perdón de Dios y que quienes cometieron ese atroz hecho deben ser castigados con la pena máxima.
Al hacer referencia al caso, Terrero, dijo que el pasado fin de semana, el Gobierno estrenó su nuevo equipo de comunicaciones con un golpe mediático: el anuncio de que dos funcionarios acudieron a la Procuraduría General de la República para entregar un informe sobre irregularidades detectadas en el SeNaSa.
El documento, presentado en el Palacio Nacional, llegó acompañado de fotografías y vídeos en los que se observa la llegada de los funcionarios al Ministerio Público. La procuradora general recibió formalmente la documentación.
El exdirector ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y Sida (Conavihsida), manifestó que con esta acción, el Gobierno busca vender una imagen de transparencia e institucionalidad, aunque cada vez menos ciudadanos creen en ese discurso.
Este episodio se convierte en un nuevo capítulo de gobernantes que, en tiempo de campaña, lograron seducir a la población con la prédica de honradez, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas; virtudes que hoy la gente echa de meno, sostuvo el Dr. Terrero.
La realidad es otra: el caso del SeNaSa, denunciado desde julio pasado por el PLD y entonces desmentido por el propio presidente de la República como si se tratase de acusaciones políticas, hoy explota en las manos del Gobierno que administra el presidente Luis Abinader quien es un economista y empresario.
Los funcionarios se apresuran a entregar papeles que, según se dijo, servirán como base para las investigaciones legales correspondientes.
Lo más escandaloso es que, incluso antes de abrir la investigación, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó el uso de 6,000 millones de pesos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para cubrir el déficit del SeNaSa. Una maniobra que, a ojos de muchos, busca tapar el agujero financiero y disimular las deficiencias en la gestión de los fondos destinados a la salud del pueblo.
El caso del SeNaSa es un nuevo ejemplo de corrupción administrativa, que se suma a un rosario de infracciones en el gobierno del PRM y que pone a prueba al Ministerio Público, tantas veces presentado como independiente en su lucha contra la corrupción, pero con este caso suman siete los escandalosos casos de sustracción del erario, asevero el doctor Víctor Manuel Terrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario