Bogotá, Colombia.- La delegación del Programa de Capacitación Periodística (Procap) registró una dinámica participación por la República Dominicana en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo que celebró la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado en el marco de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) organizada por la Cámara Colombiana del Libro (CCL).
El director de la entidad académica, periodista y docente Ramón Féliz Lebrón, encabezó la comitiva dominicana de comunicadores de diferentes instituciones y medios del país que estuvo integrada por Ana de la Cruz Cepeda, directora comercial de 60 Segundos Media Team; los encargados de Comunicaciones del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y del Jardín Botánico Nacional (JBN), Cristian Mota Medina y Thelma Mishaell Cosme Reinoso, respectivamente; Marilanda Ramírez Encarnación, periodista del Departamento de Mercadeo de la Vicerrectoría Académica del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu); y Julisa Meralys Jiménez, coordinadora de Comunicación Interna del Hospital General Plaza de la Salud (HGPS).
También, por el equipo de la región sur, Claudia Fabián Pineda, secretaria general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)-Filiales Bahoruco e Independencia, directora del periódico SurFecundo.Net y colaboradora del Listín Diario; Jeidys Pérez Heredia, corresponsal de CDN-Canal 37 en la provincia Independencia y presidente del Grupo de Comunicaciones Visión Futuro; Jairo Polo de León, CEO de la Plataforma de Emprendimiento y Comunicación Digital Polo Podcast y del equipo de redes sociales de la emisora Uva FM; y Aurelio Medina Ferreras, en representación de Radio Enriquillo y de Empresas Radiofónicas.
Asistieron a todas las mesas de diálogos del XVI Encuentro Internacional de Periodismo y a diversos eventos de la FILBo 2025; esta última recibió a más de 570,000 personas, según la CCL, con 2,300 actividades, 600 expositores, 500 invitados nacionales e internacionales y 60,000 m² de exhibición, y calificada como una celebración de la palabra, la diversidad y el pensamiento crítico.
Mota Medina y Pérez Heredia fueron abordados por estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado para programas en vivo y entrevistas en el recinto de Corferias.
El tema central de este año fue ‘Las palabras del cuerpo’, un homenaje a aquellas historias que duelen y cuyas violencias, muchas veces, han sido invisibles. Nos sumamos a la urgencia de narrar lo que nunca debió silenciarse y a los cuerpos atravesados por la violencia o el olvido que hoy siguen hablando, que resisten, que incomodan. Porque cuando el cuerpo habla, la verdad aparece.
Durante tres días, periodistas, autores e investigadores que han hecho de la memoria su oficio reflexionaron sobre las heridas abiertas que aún claman verdad: memorias mutiladas, cuerpos desplazados, violencias sexuales y tragedias colectivas como Armero, el tránsito por el Darién o los desaparecidos del Palacio de Justicia.
Entre las voces invitadas estuvieron Federico Ríos y Julie Turkewitz con sus recorridos por las rutas de la migración; Juan David Correa con una evocación de Armero; y periodistas como María Teresa Ronderos y Alba Muñoz que desde la crónica y la ficción cuestionan la impunidad y el olvido que aún pesan sobre los cuerpos de las mujeres.
Asimismo, fue un espacio para honrar a quienes entregaron su vida por contar como Guillermo Cano o Silvia Duzán, y para ratificar que la palabra sigue siendo una forma de resistencia. Leer la nota oficial de la Universidad Externado: https://n9.cl/4jx95u.
El Procap, con una trayectoria de capacitación de profesionales y estudiantes de Comunicación Social en la República Dominicana y la región a través de su novedoso sistema pedagógico y didáctico desde el 2006, impulsa un ejercicio periodístico de calidad, gestionando y coordinando la participación de delegaciones del país en eventos internacionales con experiencias académicas de alto nivel, y fomentando los intercambios de conocimientos sobre las tendencias y actualizaciones del periodismo en América Latina y otras latitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario